Protistas

viernes, 17 de mayo de 2024

Investigación de un Protista Multicelular

 


  1. Investigación de un protista: Asignar a cada estudiante o grupo la investigación de un protista multicelular específico. Guiarlos en la búsqueda de información sobre su clasificación taxonómica, características morfológicas, hábitat, importancia ecológica y aplicaciones potenciales.

  2. Presentación de los hallazgos: Organizar una presentación en clase donde cada estudiante o grupo exponga los hallazgos de su investigación sobre el protista asignado. Fomentar la discusión sobre la diversidad y relevancia de los protistas multicelulares.

Listados de protistas multicelulares:

  1. Ulva
  2. Fucus
  3. Spongilla
  4. Corallina
  5. Chondrus crispus
  6. Granularia
  7. La minaria
  8. Macrocystis
  9. Sargassum
  10. Coscinodiscus
  11. Melosira
  12. Navicula
  13. Saprolegnia
  14. Achlya
  15. Pythium
  16. Vorticella
  17. Stentor
  18. Euplotes
Ver rúrbica en leer más

Rúbrica para la presentación en clase sobre protistas multicelulares

Nombre del estudiante/grupo:

Protista asignado:

Calificación:

CriterioExcelente (4 puntos)Bueno (3 puntos)Satisfactorio (2 puntos)Insuficiente (1 punto)
IntroducciónLa introducción presenta claramente el tema de la presentación, el protista asignado y su importancia.La introducción presenta el tema de la presentación y el protista asignado, pero la información sobre su importancia es limitada.La introducción presenta el tema de la presentación y el protista asignado, pero la información es incompleta o poco clara.La introducción no presenta el tema de la presentación ni el protista asignado de manera clara.
ContenidoLa presentación proporciona una descripción detallada y precisa de las características morfológicas, fisiológicas y ecológicas del protista asignado.La presentación proporciona una descripción general de las características morfológicas, fisiológicas y ecológicas del protista asignado, pero la información es incompleta o poco precisa.La presentación proporciona una descripción básica de las características morfológicas, fisiológicas y ecológicas del protista asignado, pero la información es limitada o imprecisa.La presentación no proporciona una descripción clara de las características morfológicas, fisiológicas y ecológicas del protista asignado.
Organización y claridadLa presentación está bien organizada y clara, con una fluidez lógica entre las diapositivas.La presentación está organizada y clara, pero la fluidez lógica entre las diapositivas podría ser mejor.La presentación está organizada, pero la claridad y la fluidez lógica entre las diapositivas necesitan mejorar.La presentación está desorganizada y la claridad es deficiente.
Recursos visualesSe utilizan recursos visuales efectivos, como imágenes, diagramas y gráficos, para complementar la información presentada.Se utilizan algunos recursos visuales, pero no siempre son efectivos o relevantes para la información presentada.Se utilizan pocos recursos visuales o no son relevantes para la información presentada.No se utilizan recursos visuales o son inadecuados para la presentación.
Discusión y participaciónEl estudiante o grupo participa activamente en la discusión y fomenta la participación de la audiencia.El estudiante o grupo participa en la discusión, pero la participación de la audiencia podría ser mejor.El estudiante o grupo participa mínimamente en la discusión y la participación de la audiencia es limitada.El estudiante o grupo no participa en la discusión y no fomenta la participación de la audiencia.
ConclusiónLa conclusión resume los puntos clave de la presentación y destaca la importancia del protista asignado.La conclusión resume los puntos clave de la presentación, pero la información sobre la importancia del protista asignado es limitada.La conclusión resume los puntos clave de la presentación, pero la información es incompleta o poco clara.La conclusión no resume los puntos clave de la presentación ni destaca la importancia del protista asignado.

Comentarios adicionales:

  • La presentación debe tener una duración de aproximadamente 10-15 minutos.
  • Se recomienda utilizar recursos confiables para obtener información sobre el protista asignado.
  • La presentación debe ser original y creativa.
  • Se evaluará la capacidad del estudiante o grupo para comunicar información de manera efectiva y para responder preguntas de la audiencia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Protistas

Quiz Protistas y las enfermedades

  1. ¿Qué son los protistas? (A) Organismos unicelulares que no se consideran animales, plantas ni hongos. (B) Organismos multicelulares que...

Protistas