Protistas

miércoles, 22 de mayo de 2024

Laboratorio: Cultivos de protozoos


 

Experimento de cultivos de protozoos

Objetivo:

Observar el crecimiento y desarrollo de protozoos en un cultivo casero.

Materiales:

  • Agua destilada
  • Hojas de lechuga o pasto seco
  • Heno
  • Harina de arroz
  • Frascos de vidrio
  • Tapaderas
  • Microscopio
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Pipeta

Procedimiento:

  1. Preparación del medio de cultivo:

    a. En un frasco de vidrio, mezclar 200 ml de agua destilada, una hoja de lechuga o un trozo de pasto seco, una cucharada de heno y una cucharadita de harina de arroz.

    b. Tapar el frasco y dejar reposar durante 24 horas a temperatura ambiente.

  2. Inoculación del cultivo:

    a. Observar una gota de agua de un charco o estanque al microscopio para identificar la presencia de protozoos.

    b. Si se observan protozoos, usar una pipeta para extraer una pequeña cantidad de agua del charco o estanque e inocularla en el medio de cultivo preparado.

    c. Tapar el frasco y dejarlo incubar a temperatura ambiente durante 5-7 días.

  3. Observación de los protozoos:

    a. Transcurridos 5-7 días, tomar una pequeña muestra del cultivo con una pipeta y colocarla sobre un portaobjetos.

    b. Cubrir la muestra con un cubreobjetos y observarla al microscopio.

    c. Registrar las observaciones en una libreta, dibujando los protozoos que se observen.

Explicación:

Los protozoos son organismos unicelulares que se pueden encontrar en una gran variedad de ambientes acuáticos y terrestres. En este experimento, se cultivan protozoos en un medio casero simple para poder observar su crecimiento y desarrollo en el laboratorio.

El medio de cultivo proporciona a los protozoos los nutrientes que necesitan para crecer y reproducirse. La hoja de lechuga o el pasto seco aportan materia orgánica, el heno proporciona fibra y la harina de arroz aporta almidón.

La incubación del cultivo a temperatura ambiente permite que los protozoos se multipliquen y se desarrollen.

Variaciones:

  • Se pueden utilizar diferentes tipos de hojas, heno y harina de arroz para ver cómo afecta esto al crecimiento de los protozoos.
  • Se pueden inocular el cultivo con diferentes tipos de agua (por ejemplo, agua de lluvia, agua de pozo) para ver cómo afecta esto a la diversidad de protozoos que crecen.
  • Se puede observar el cultivo al microscopio a diferentes intervalos de tiempo para registrar los cambios que se producen.

Recursos adicionales:


¡Espero que este experimento sea divertido y educativo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Protistas

Quiz Protistas y las enfermedades

  1. ¿Qué son los protistas? (A) Organismos unicelulares que no se consideran animales, plantas ni hongos. (B) Organismos multicelulares que...

Protistas